
Cuando se lesionó el toletero Mark Teixeira en el Juego 4 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Mulos le pidieron a Canó que sustituyera al primera base como tercero en el lineup-y con el equipo contra la pared.
El quisqueyano puso de su parte con jonrón clave en la victoria de los Yankees sobre los Rangers en el quinto choque de la serie, en el que los Mulos se mantuvieron con vida y obligaron un sexto partido que será el viernes en el Rangers Ballpark de Arlington, Texas.
"Mejor de ahí no hay", dijo el manager de los Yankees, Joe Girardi, acerca de la actuación de Canó. "Robby ha sido grande en nuestro lineup durante todo este año y ha sido extremadamente grande en la postemporada".
Ahí acierta el capataz. El cuadrangular de Canó fue su cuarto de esta ronda, a uno del récord para una serie de playoff, en manos del boricua Juan Igor González y Ken Griffey Jr. En cinco encuentros ante los Rangers, el oriundo de San Pedro de Macorís lleva promedio de .421 (19-8), con esos cuatro cuadrangulares, un doble y cinco empujadas.
"Me siento bien en el plato, pero lo importante es que acabamos de ganar el partido", dijo Canó. "Si no ganábamos, no significaba nada. Simple y llanamente trato de salir a ganar el juego y de mantenernos con vida...hacer lo que sea para quedarnos en la pelea".
En esta postemporada, Canó tiene de 31-12 (.387), con los cuatro bambinazos de esta ronda y seis carreras impulsadas. Con la lesión de Teixeira, que ya no vuelve por los Mulos, el dominicano tendrá que aportar su poder como tercer bate por el resto de los playoffs.
"Tenemos un equipo tan bueno, cualquiera en este equipo sabe batear", dijo Canó sobre su nuevo rol en la alineación. "Es una gran responsabilidad para mí ahora mismo, y fue igual durante la temporada regular. Tienes que producir donde sea en este lineup, primero, segundo, donde sea."
Un elemento interesante de esta serie ha sido el duelo individual entre Canó y Josh Hamilton, el toletero de los Rangers que también ha conectado cuatro bambinazos en esta ronda. Ambos vienen de grandes temporadas regulares, y ambos se perfilan como candidatos al JMV del Joven Circuito.
"Son dos dos tipos peligrosos de ambos lados", comentó el jardinero de los Yankees, Curtis Granderson, quien también voló la cerca por los Mulos el miércoles. "Oyes constantemente los cantos de 'JMV', tanto aquí como en Texas.
"Va a ser interesante ver al fin y al cabo quién recibe (el premio)", continuó el guardabosque. "Ambos han hecho lo que se esperaba de ellos en el 2010 y también en la postemporada. Parece que no hay forma de detener a ninguno de los dos".
De su parte, Canó está consciente del apoyo que recibe de los espectadores en el Yankee Stadium.
"Oh, es imposible evitar eso de los fanáticos", dijo el segunda base. "Son bien ruidosos y, como dije anteriormente, hay que enfocarnos en el juego porque ya no podemos darnos el lujo de perder. Es cuestión de salir a dar todo lo que tengo y tratar de ganar el juego".
En eso Canó ha cumplido. En estos momentos luce tan fuerte como en sus mejores momentos al bate con los Yankees.
"Ha estado extremadamente bien", dijo Girardi. "Parece que todo el tiempo le pone la parte gruesa del bate a la bola."
Canó confirma lo que ha visto su manager.
"Me siento como en la primera mitad de la temporada", dijo el jugador de 27 años, que tuvo promedio de .336 con 16 jonrones antes del Juego de Estrellas. "Pero ahora mismo estoy tratando de enfocarme más que en la temporada regular, porque aquí o ganas o te vas para tu casa.
"Después de que ganamos la Serie Mundial, sabemos lo que se siente ser campeones", continuó Canó. "Ahora quiero volver otra vez y seguir divirtiéndome."
No hay comentarios:
Publicar un comentario